Ya en la antigua Grecia, Ovidio,en su obra Píramo y Tisbe nos relata una historia de amor desafortunado y de juventudes robadas bajo una "Morera", pero existen otras versiones de esta historia. Una de ellas sitúa la escena en Cilicia, muestran que Tisbe se suicida primero al descubrir que está embarazada (por miedo a sus padres), y luego le sigue Píramo; los dos amantes se metamorfosean entonces, Píramo en río y Tisbe en fuente. De hecho, un río llamado Píramo corre por Cilicia, lo que podría indicar que esta versión se corresponde con una tradición más antigua que la dada por Ovidio. Sea cual fuera la verción original, Moreras y metamorfosis aún hoy siguen unidas a la vida de los cambios, como toda muerte es el nacer a una nueva vida, asi tambien las hojas de morera( unico alimento del gusano de seda)representan en la mitologia de algunos pueblos el arbol de los cambios y de la juventud. Hoy los científicos, más racionales,le han dado al mito un realismo si se quiere màgico: buscando formas alternativas de reproducir los efectos de la restricción calórica para alargar la vida ,empezaron a estudiar una familia de genes, "las Sirtuinas", uno de los principales descubrimientos al respecto: el SIRT1, también llamado el gen de la longevidad; y que es asimilado por nuestro organismo a travez del Resveretrate, un deribado del Resveratrol, presente en las uvas y.... las moras negras...
El hombre aprendió a comercializar la seda sometiendo a sus artesanos al cautiverio desde tiempos inmemoriales , ya los chinitos 3400 años A.C. sabian que era necesario hervir los capullos en que se envuelve el gusano (antes de convertirse en crisalida y transmutar su atuendo, plena tarea de metamorfosis); ya que estas rompen el capullo y la seda, para salir al exterior arruinando asi el negocio textil. Estas mariposas solo viven un dia despues de encontrar a su pareja y copular durante horas hasta fecundar todos los huevos. Hoy en día el gusano de seda sólo vive en la cautividad. Los gusanos de seda se han domesticado tanto que ya no pueden sobrevivir independientemente en la naturaleza, especialmente desde que perdieron la habilidad de volar. Todas las poblaciones salvajes están extinctas, aunque hay probabilidades de que existan parientes lejanos en Asia... No pierdas tu capacidad de volar, rompe el capullo!se menos Humano!
Hubo sangre en sus manos y sus palmas se apoyaron en la escarpada piedra de la cueva Dicen que fue el alfa y el alba de la palabra escrita ( Jamas lo supo) tal vez ese bermellon fuera un sordo grito de socorro, un gesto de dolor, la impronta de un bisonte, su verdugo. Dicen que ya entonces era el Arte. Digo que ya entonces fue la muerte.
Este blog se honra en participar en el staff de la revista Kala Editorial
Gracias
Este Blog se honra en recibir estos premios
Gracias por esta distinción
Premio Honor 2008 "Poetas Del Corazon"
Gracias por distinguir este blog
Premio Poesía Surealista
Gracias tierra de poetas por esta distinción
Horacio Fioriello es Altamira, un Juan de los Palotes
Escribidor sin aspiraciones de candidatearse a ningún cargo eclesiástico. Un Lobo aullando en medio de la niebla varado sobre la autopista Buenos Aires - La Plata
algo sobre mi:
Busque la felicidad tratando de llegar a lo mas alto, me dio vértigo. Entonces, comprendí que era más feliz debajo de mis pies. Así que busque desesperadamente cavar una fosa siete metros por debajo de mí mismo; no pude enterrarme vivo... Entonces, maté mis ilusiones, mis sueños, mis utopías, mi credulidad; no pude matar mi apetito... Traté de suicidar mi cuerpo en los abusos, en los excesos, saboteando mi organismo con toda sustancia que me fuera nociva; no tuve coraje para una sobredosis... Entendí que luchaba contra fuerzas invisibles, contra una energía que se oponía a mis logros, una voluntad superior a la mía que no me permitía tener éxito en mi ansiado propósito de fracasar; la pulsión de vida era más fuerte... Redireccioné mi objetivo: me propuse a fuerza de no poder destruir mi vida por completo, ganarle en el día a día, una batalla a la muerte... Estoy en eso, hoy es otro día, veremos este hoy como termina...
soy el único que me autoriza a ser un mediocre, el resto sólo exige de mí la excelencia.
Trataré de escribir para el resto aunque siga siendo el primero y el único en leerme.