
Ya en la antigua Grecia, Ovidio,en su obra Píramo y Tisbe nos relata una historia de amor desafortunado y de juventudes robadas bajo una "Morera", pero existen otras versiones de esta historia. Una de ellas
sitúa la escena en Cilicia, muestran que Tisbe se suicida primero al descubrir que está embarazada (por miedo a sus padres), y luego le sigue Píramo; los dos amantes se metamorfosean entonces, Píramo en río y Tisbe en fuente. De hecho, un río llamado Píramo corre por Cilicia, lo que podría indicar que esta versión se corresponde con una tradición más antigua que la dada por Ovidio.
Sea cual fuera la verción original, Moreras y metamorfosis aún hoy siguen unidas a la vida de los cambios, como toda muerte es el nacer a una nueva vida, asi tambien las hojas de morera( unico alimento del gusano de seda)representan en la mitologia de algunos pueblos el arbol de los cambios y de la juventud. Hoy los científicos, más racionales,le han dado al mito un realismo si se quiere màgico: buscando formas alternativas de reproducir los efectos de la restricción calórica para alargar la vida ,empezaron a estudiar una familia de genes, "las Sirtuinas", uno de los principales descubrimientos al respecto: el SIRT1, también llamado el gen de la longevidad; y que es asimilado por nuestro organismo a travez del Resveretrate, un deribado del Resveratrol, presente en las uvas y.... las moras negras...